FALLOS DE MERCADO.😡💰
Hola a todos!! Hoy vamos a tratar los fallos de mercado y 6 ejemplos que nos ayudarán a entenderlo. Vamos a empezar con una definición de estos; los fallos del mercado son situaciones en las que no es eficiente para el mercado invertir recursos.(Por lo que es el estado el que interviene.)
También me gustarÃa que antes de empezar conocierais los 5 fallos principales con una breve explicación de los dos tipos que quiero tratar hoy y asà podáis entenderlo mejor.
-COMPETENCIA IMPERFECTA: cuando pocas y grandes empresas tienen el control sobre un servicio, tienden a subir precios y esto acaba provocando menos demanda (menos personas estaremos dispuestas a consumir cuanto más alto sea el precio) y por lo tanto menos producción (si compramos menos, también se reduce la cantidad en la que se crea el producto o servicio.)
-EXTERNALIDADES: ocurre cuando una actividad tiene efectos que también influyen a quién no participa en ella.
-BIENES PÚBLICOS.
-DESIGUALDAD EN LA RENTA.
-CICLOS ECONÓMICOS.
En los siguientes ejemplos (reales) que os voy a plantear vamos a estudiar los siguientes factores; cuál es el fallo, la función que el Estado toma para intervenir y por último los ordenare según mi criterio desde el más importante hasta el menos.
Vamos a verlos!
"Indecopi admite denuncia contra Coca Cola por información confusa en el etiquetado."

En este caso podrÃamos hablar de una externalidad negativa, ya que está causando problemas de salud en sus consumidores a los cuales no avisa (está mintiendo en las etiquetas), el estado puede intervenir con regulaciones en las que marque unos lÃmites, en este caso del azúcar o otros elementos negativos que Coca Cola está usando.
"Claves del puente de la Constitución de 1812, una obra emblema de Cádiz. (La construcción en la que se han invertido 511 millones de euros y 8 años de obras es un hito para la ingenierÃa española.)

Se trata de una externalidad positiva, todos van a poder disfrutar de este puente además de lo que se va a avanzar en este tipo de arquitectura después de su construcción. El Estado puede ayudar con una regulación, ya que han inventado este tipo de puente y darles una patente durante unos cuántos años.
"Más del doble de los españoles están desempleados antes de la crisis de 2008."

Este fallo de mercado lo provoca la Competencia imperfecta la cual produce menos empleo, el Estado debe intervenir evitando que las empresas abusen de su poder, hagan según que tipo de tratos o uniones...
"La UE impone una multa record a Google de de 2.420 millones por abuso de posición dominate."

Este es un claro caso de competencia imperfecta en la que Google se ha aprovechado de su posición, por lo que el gobierno en este caso la UE ha intervenido con una extraordinaria multa con la que se evitaran próximos abusos.
"La contaminación de plástico en los océanos se va a triplicar hacia 2025."

En este caso nos encontramos con una externalidad, todos vamos a pagar esta crisis climática aunque no tengamos la culpa, en este caso el Gobierno puede intervenir con regulaciones en las que establezca unos lÃmites a la hora de producir plástico o incluso subiendo los impuestos a este para que se empiece a producir menos.
"El Gobierno dará una ayuda de hasta 10.800 euros a los jóvenes para la compra de vivienda."

En este caso hablamos de una externalidad positiva en la que se fomenta la educación (al poder permitirse vivir donde estudias) y mejorando la calidad de vida de estos jóvenes. Por eso es Estado interviene con ayudas y subenciones.
Por última como ya he dicho voy ordenarlas de mayor a menor importancia según mi crterio.
Plástico en los mares>más de la mitad de población parada>ayuda a los jóvenes>puente de Cádiz>Google>Coca Cola.
Aunque todas son muy importantes he querido destacar la de la contaminación ya que si matamos a nuestro planeta todo lo demás deja de existir y por eso esta por encima que la mayorÃa de problemas y he puesto la última a Coca Cola porque aunque no debe mentir en sus etiquetas solo afectará a quienes la consuman (es un producto que aun mintiendo ya contiene mucho azúcar).
Bueno ya hemos acabado la entrada de hoy, espero que hayáis entendido estos ejemplos y lo que es un fallo de mercado.
Un saludo a todos pequeños economistas.😊👋
Hola a todos!! Hoy vamos a tratar los fallos de mercado y 6 ejemplos que nos ayudarán a entenderlo. Vamos a empezar con una definición de estos; los fallos del mercado son situaciones en las que no es eficiente para el mercado invertir recursos.(Por lo que es el estado el que interviene.)
También me gustarÃa que antes de empezar conocierais los 5 fallos principales con una breve explicación de los dos tipos que quiero tratar hoy y asà podáis entenderlo mejor.
-COMPETENCIA IMPERFECTA: cuando pocas y grandes empresas tienen el control sobre un servicio, tienden a subir precios y esto acaba provocando menos demanda (menos personas estaremos dispuestas a consumir cuanto más alto sea el precio) y por lo tanto menos producción (si compramos menos, también se reduce la cantidad en la que se crea el producto o servicio.)
-EXTERNALIDADES: ocurre cuando una actividad tiene efectos que también influyen a quién no participa en ella.
-BIENES PÚBLICOS.
-DESIGUALDAD EN LA RENTA.
-CICLOS ECONÓMICOS.
En los siguientes ejemplos (reales) que os voy a plantear vamos a estudiar los siguientes factores; cuál es el fallo, la función que el Estado toma para intervenir y por último los ordenare según mi criterio desde el más importante hasta el menos.
Vamos a verlos!
"Indecopi admite denuncia contra Coca Cola por información confusa en el etiquetado."

En este caso podrÃamos hablar de una externalidad negativa, ya que está causando problemas de salud en sus consumidores a los cuales no avisa (está mintiendo en las etiquetas), el estado puede intervenir con regulaciones en las que marque unos lÃmites, en este caso del azúcar o otros elementos negativos que Coca Cola está usando.
"Claves del puente de la Constitución de 1812, una obra emblema de Cádiz. (La construcción en la que se han invertido 511 millones de euros y 8 años de obras es un hito para la ingenierÃa española.)

Se trata de una externalidad positiva, todos van a poder disfrutar de este puente además de lo que se va a avanzar en este tipo de arquitectura después de su construcción. El Estado puede ayudar con una regulación, ya que han inventado este tipo de puente y darles una patente durante unos cuántos años.
"Más del doble de los españoles están desempleados antes de la crisis de 2008."
Este fallo de mercado lo provoca la Competencia imperfecta la cual produce menos empleo, el Estado debe intervenir evitando que las empresas abusen de su poder, hagan según que tipo de tratos o uniones...
"La UE impone una multa record a Google de de 2.420 millones por abuso de posición dominate."

Este es un claro caso de competencia imperfecta en la que Google se ha aprovechado de su posición, por lo que el gobierno en este caso la UE ha intervenido con una extraordinaria multa con la que se evitaran próximos abusos.
"La contaminación de plástico en los océanos se va a triplicar hacia 2025."
En este caso nos encontramos con una externalidad, todos vamos a pagar esta crisis climática aunque no tengamos la culpa, en este caso el Gobierno puede intervenir con regulaciones en las que establezca unos lÃmites a la hora de producir plástico o incluso subiendo los impuestos a este para que se empiece a producir menos.
"El Gobierno dará una ayuda de hasta 10.800 euros a los jóvenes para la compra de vivienda."
En este caso hablamos de una externalidad positiva en la que se fomenta la educación (al poder permitirse vivir donde estudias) y mejorando la calidad de vida de estos jóvenes. Por eso es Estado interviene con ayudas y subenciones.
Por última como ya he dicho voy ordenarlas de mayor a menor importancia según mi crterio.
Plástico en los mares>más de la mitad de población parada>ayuda a los jóvenes>puente de Cádiz>Google>Coca Cola.
Aunque todas son muy importantes he querido destacar la de la contaminación ya que si matamos a nuestro planeta todo lo demás deja de existir y por eso esta por encima que la mayorÃa de problemas y he puesto la última a Coca Cola porque aunque no debe mentir en sus etiquetas solo afectará a quienes la consuman (es un producto que aun mintiendo ya contiene mucho azúcar).
Bueno ya hemos acabado la entrada de hoy, espero que hayáis entendido estos ejemplos y lo que es un fallo de mercado.
Un saludo a todos pequeños economistas.😊👋
Comentarios
Publicar un comentario