LA BURBUJA DE LOS TULIPANES.❀
Hola chicos!! Hoy vamos a tratar más a fondo las burbujas que se producen en el mercado y para entenderlo mejor vamos a tratar un caso en el que en vez de hablar de dinero hablaremos de... FLORES!
Antes de empezar a comentarlo podéis leerlo en el economista escrito por Silvia Ortiz.
Para empezar tenemos que saber que una burbuja especulativa es una subida de os precios muy por encima del valor del bien, se provoca cuándo muchos inversores compran el producto solo con el fin de venderlo a un precio mayor.
La burbuja de los tulipanes que habéis leído y la que se produjo en España con el caso de la inmobiliaria son muy parecidas. En un corto tiempo los precios de estos productos no paraban de ser demandado y vendidos cada vez a un precio mayor, esto atraía a muchos inversores e incluso agente con pocos recursos que vendía sus bienes primarios para comprar estos otros. Pero en que los precios llegan a un punto en el que se estancan, el miedo se apodera de todos los inversores que quieren venderlos. Al ser vendidos todos de golpes y sin compradores, los precios empiezan a bajar. Muchísimas personas pierden su capital que estaba ahí invertido, impidiéndoles pagar deudas. Esto conduce al país a una indudable crisis.
Por esto cuándo se empezó a cuestionar el precio de estos productos e incluso eran prácticamente inasequibles, ahí es cuándo la burbuja explota y empieza a crear efectos totalmente inversos que los que tenía hasta ese momento.
Podemos ver otros ejemplos;
Ya hemos hablado de la de la inmobiliaria en España dónde se empezaron a comprar viviendas por su bajo precio solo para ser vendidas a un mayor precio después, pidiendo incluso préstamos solo para poder comprarlas y revenderlas. Todo esto llevo a una gran crisis de la que no se ha acabado de salir.

En el caso del crack del 29 en EEUU, se produjo una de las borbujas especulativas más conocidas de la historia. En este caso en lo que se invirtió sin casi precedentes fue en acciones de la bolsa que sufrieron prácticamente el mismo desarrollo que los otros bienes comentados. Esto llevó a una gran crisis internacional.

La burbuja de los mares del sur se produjo en Gran Bretaña y en este caso el bien implicado fue las acciones de los mares del sur en el que se empezaron a interesar rápidamente y subieron de precio estrepitosamente pero también explotó y se produjo una grande y larga deuda.

Por último vamos hablar de la burbuja denominada puntocom que ocurre entre 1997 y el año 2000, dónde crecen rápidamente económicamente los valores las empresas relacionadas con Internet. Al explotar esta burbuja quebraron una gran cantidad de empresas.

Hasta aquí por hoy! Espero que lo hayáis entendido todo mu bien y gracias por leerme!!!👍💞
Hola chicos!! Hoy vamos a tratar más a fondo las burbujas que se producen en el mercado y para entenderlo mejor vamos a tratar un caso en el que en vez de hablar de dinero hablaremos de... FLORES!
Antes de empezar a comentarlo podéis leerlo en el economista escrito por Silvia Ortiz.
Para empezar tenemos que saber que una burbuja especulativa es una subida de os precios muy por encima del valor del bien, se provoca cuándo muchos inversores compran el producto solo con el fin de venderlo a un precio mayor.
La burbuja de los tulipanes que habéis leído y la que se produjo en España con el caso de la inmobiliaria son muy parecidas. En un corto tiempo los precios de estos productos no paraban de ser demandado y vendidos cada vez a un precio mayor, esto atraía a muchos inversores e incluso agente con pocos recursos que vendía sus bienes primarios para comprar estos otros. Pero en que los precios llegan a un punto en el que se estancan, el miedo se apodera de todos los inversores que quieren venderlos. Al ser vendidos todos de golpes y sin compradores, los precios empiezan a bajar. Muchísimas personas pierden su capital que estaba ahí invertido, impidiéndoles pagar deudas. Esto conduce al país a una indudable crisis.
Por esto cuándo se empezó a cuestionar el precio de estos productos e incluso eran prácticamente inasequibles, ahí es cuándo la burbuja explota y empieza a crear efectos totalmente inversos que los que tenía hasta ese momento.
Podemos ver otros ejemplos;
Ya hemos hablado de la de la inmobiliaria en España dónde se empezaron a comprar viviendas por su bajo precio solo para ser vendidas a un mayor precio después, pidiendo incluso préstamos solo para poder comprarlas y revenderlas. Todo esto llevo a una gran crisis de la que no se ha acabado de salir.

En el caso del crack del 29 en EEUU, se produjo una de las borbujas especulativas más conocidas de la historia. En este caso en lo que se invirtió sin casi precedentes fue en acciones de la bolsa que sufrieron prácticamente el mismo desarrollo que los otros bienes comentados. Esto llevó a una gran crisis internacional.

La burbuja de los mares del sur se produjo en Gran Bretaña y en este caso el bien implicado fue las acciones de los mares del sur en el que se empezaron a interesar rápidamente y subieron de precio estrepitosamente pero también explotó y se produjo una grande y larga deuda.

Por último vamos hablar de la burbuja denominada puntocom que ocurre entre 1997 y el año 2000, dónde crecen rápidamente económicamente los valores las empresas relacionadas con Internet. Al explotar esta burbuja quebraron una gran cantidad de empresas.

Hasta aquí por hoy! Espero que lo hayáis entendido todo mu bien y gracias por leerme!!!👍💞
Comentarios
Publicar un comentario