Ir al contenido principal

Los ciclos económicos en España.

CICLOS ECONÓMICOS.
Hola chicos!! Hoy vamos a entender los ciclos económicos, estos son las fases de expansión o recesión del conjunto de la economía. Suele afectar a todas las variables principales (precios, producción...)


Vamos a analizar esta gráfica que muestra los datos de España de 2007 a 2015 para entenderlo mejor.

                      España: El PIB creció el 3,2% en 2015, la mayor subida desde el ...
Podemos ver recesiones al acabar 2007 hasta el final de 2008 y desde que acaba 2010 hasta el comienzo de 2013. (Las gráficas tienden hacia abajo)
Y al contrario expansiones desde principio de 2009 hasta acabar 2010 y al empezar 2013 en adelante (2015). (Las gráficas van aumentando.)

En el caso de las recesiones podéis intuir que es negativo. Se trata de épocas en las que disminuye la inversión y por lo tanto bajan os precios se aumenta el paro y con esto desaparece la capacidad de compra de parte de la población.
Y con las expansiones debemos tener cuidado con "las burbujas" estas se crean cuando se invierte mucho en bienes que en realidad solo se han comprado para venderse a un precio mayor. En un primer momento esto hace crecer la economía pero lleva a un aumento de los precios muy por encima de su valor que en cualquier momento puede frenar todas las inversiones de golpe y así pasar a una etapa de recesión.

Puede que os preguntéis porque la economía llega aun techo (límite de expansión) y no continua creciendo. Bueno esto es así porque llega un momento en el que se están usando todos los recursos y la producción ya no puede aumentar más y se estanca y empieza a disminuir al bajar las inversiones.

Así que con lo comentado anteriormente ya podemos saber que la causante de las recesiones es una época de expansión (aunque parezca contradictorio) por lo que acabo de explicaros o en otros casos no hace falta llegar a esta totalidad de uso porque es una burbuja (también explicada) la que causa la recesión.

Ya sabéis que cualquier duda os la puedo explicar si me lo comentáis, gracias por leerme!!😋💓

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXTERNALIDADES.

EXTERNALIDADES.  Hola chicos!! Hoy vamos a tratar las externalidades y algunos ejemplos. Son acciones que influyen externamente también a quién no participa ni en la compra ni en la venta. Si es positiva no se produce lo suficiente y hay que buscar una fomentar esta y si es negativa se produce demasiado y hay que limitarla. Por eso es un fallo de mercado siempre sin importar que sea positiva o negativa. En los siguientes ejemplos veremos si se trata de externalidades positivas y negativas y si se producen desde el consumo o la producción, como en las entrada anteriores también es interesante hablar de como podría actuar el estado en cada caso. (Si queréis antes de leer las soluciones podéis resolverlas vosotros desde casa.)  Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las temperaturas en verano. -En este caso se trata claramente de una externalidad positiva ya que nos da beneficios y viene dado de quién la produce, el Estado podría contrib...