EXTERNALIDADES.
Hola chicos!! Hoy vamos a tratar las externalidades y algunos ejemplos. Son acciones que influyen externamente también a quién no participa ni en la compra ni en la venta. Si es positiva no se produce lo suficiente y hay que buscar una fomentar esta y si es negativa se produce demasiado y hay que limitarla. Por eso es un fallo de mercado siempre sin importar que sea positiva o negativa.
En los siguientes ejemplos veremos si se trata de externalidades positivas y negativas y si se producen desde el consumo o la producción, como en las entrada anteriores también es interesante hablar de como podría actuar el estado en cada caso. (Si queréis antes de leer las soluciones podéis resolverlas vosotros desde casa.)
Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las
temperaturas en verano. -En este caso se trata claramente de una externalidad positiva ya que nos da beneficios y viene dado de quién la produce, el Estado podría contribuir en este bien con subvenciones a empresas que los plante para hacerlo más fácil.

Los váteres de bajo consumo reducen la necesidad de extraer agua de los ríos. -Es otra externalidad positiva ya que evita un sobrextracción de agua en los ríos que puede ser perjudicial. Se produce desde el consumo y el Estado puede con dar subvenciones a este tipo de empresas.

El tráfico de demasiados coches genera congestión y atascos. Esto es una externalidad negativa ya que lo que produce nos perjudica y se genera desde los consumidores, es Estado ayudaría sí con regulaciones no dejará el tráfico de tantos coches a la vez, con algún tipo de normativa.

Las discotecas que abren hasta tarde generan mucho ruido que molesta a los
vecinos. Es una externalidad negativa dada desde los que producen la discoteca y el Estado debe intervenir con u tipo de regulaciones en las que límite la intensidad del sonido para mejorar el bienestar de los vecinos.

La producción relacionada con el petróleo genera mucha contaminación. Es una externalidad negativa ya que esto perjudica al medio ambiente y a nuestra salud y la producen los productores, el Estado debe imponer regulaciones que pongan unos límites de contaminación y sí se pasan los límites sancionar.

Ahora vamos a verlo con ejemplos más cercanos que podrían entender a la gente lo que son las externalidades que pueden producirse en nuestro día a día.
Juan no entiende que no le dejen fumar en los bares. -El consumo de tabaco no solo afecta a quién lo consume sino a quién lo inspira por tenerlo muy cerca, además que causa un olor desagradable.
Adrían cree que conducir mientras usa el móvil debería estar permitido, ya que
si tiene un accidente él será el perjudicado. -Si Adrián tuviera un accidente sería muy probable que perjudicara a quienes están en su coche o en otros coches, también podría destructar coches o infraestructuras. Puede jugarse la vida de alguien y es una conducta peligrosísima.
María se compra un todoterreno que consume mucha gasolina. -Al consumir mucha gasolina, contamina más y al contaminar está afectando al aire que al fin y al cabo todos somos afectados cuándo se contamina el planeta.
Blanca, que estudia 3º de la ESO, siempre devuelve tarde los libros a la
biblioteca del instituto. -Si devuelve tarde los libros es probable que otra persona vaya a buscarlos y se quede sin poder disfrutarlos.
Bueno chicos espero que entendáis que una acción a veces no solo influye en quién la realiza, así que tenemos que ser consciente de nuestros actos. Gracias por leerme!!!💗
Hola chicos!! Hoy vamos a tratar las externalidades y algunos ejemplos. Son acciones que influyen externamente también a quién no participa ni en la compra ni en la venta. Si es positiva no se produce lo suficiente y hay que buscar una fomentar esta y si es negativa se produce demasiado y hay que limitarla. Por eso es un fallo de mercado siempre sin importar que sea positiva o negativa.
En los siguientes ejemplos veremos si se trata de externalidades positivas y negativas y si se producen desde el consumo o la producción, como en las entrada anteriores también es interesante hablar de como podría actuar el estado en cada caso. (Si queréis antes de leer las soluciones podéis resolverlas vosotros desde casa.)
Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las
temperaturas en verano. -En este caso se trata claramente de una externalidad positiva ya que nos da beneficios y viene dado de quién la produce, el Estado podría contribuir en este bien con subvenciones a empresas que los plante para hacerlo más fácil.

Los váteres de bajo consumo reducen la necesidad de extraer agua de los ríos. -Es otra externalidad positiva ya que evita un sobrextracción de agua en los ríos que puede ser perjudicial. Se produce desde el consumo y el Estado puede con dar subvenciones a este tipo de empresas.

El tráfico de demasiados coches genera congestión y atascos. Esto es una externalidad negativa ya que lo que produce nos perjudica y se genera desde los consumidores, es Estado ayudaría sí con regulaciones no dejará el tráfico de tantos coches a la vez, con algún tipo de normativa.

Las discotecas que abren hasta tarde generan mucho ruido que molesta a los
vecinos. Es una externalidad negativa dada desde los que producen la discoteca y el Estado debe intervenir con u tipo de regulaciones en las que límite la intensidad del sonido para mejorar el bienestar de los vecinos.

La producción relacionada con el petróleo genera mucha contaminación. Es una externalidad negativa ya que esto perjudica al medio ambiente y a nuestra salud y la producen los productores, el Estado debe imponer regulaciones que pongan unos límites de contaminación y sí se pasan los límites sancionar.
Ahora vamos a verlo con ejemplos más cercanos que podrían entender a la gente lo que son las externalidades que pueden producirse en nuestro día a día.
Juan no entiende que no le dejen fumar en los bares. -El consumo de tabaco no solo afecta a quién lo consume sino a quién lo inspira por tenerlo muy cerca, además que causa un olor desagradable.
Adrían cree que conducir mientras usa el móvil debería estar permitido, ya que
si tiene un accidente él será el perjudicado. -Si Adrián tuviera un accidente sería muy probable que perjudicara a quienes están en su coche o en otros coches, también podría destructar coches o infraestructuras. Puede jugarse la vida de alguien y es una conducta peligrosísima.
María se compra un todoterreno que consume mucha gasolina. -Al consumir mucha gasolina, contamina más y al contaminar está afectando al aire que al fin y al cabo todos somos afectados cuándo se contamina el planeta.
Blanca, que estudia 3º de la ESO, siempre devuelve tarde los libros a la
biblioteca del instituto. -Si devuelve tarde los libros es probable que otra persona vaya a buscarlos y se quede sin poder disfrutarlos.
Bueno chicos espero que entendáis que una acción a veces no solo influye en quién la realiza, así que tenemos que ser consciente de nuestros actos. Gracias por leerme!!!💗
Comentarios
Publicar un comentario