Ir al contenido principal

Entradas

BURBUJAS EN EL MERCADO.

LA BURBUJA DE LOS TULIPANES.❀ Hola chicos!! Hoy vamos a tratar más a fondo las burbujas que se producen en el mercado y para entenderlo mejor vamos a tratar un caso en el que en vez de hablar de dinero hablaremos de... FLORES! Antes de empezar a comentarlo podéis leerlo en el economista escrito por Silvia Ortiz. Para empezar tenemos que saber que una burbuja especulativa es una subida de os precios muy por encima del valor del bien, se provoca cuándo muchos inversores compran el producto solo con el fin de venderlo a un precio mayor. La burbuja de los tulipanes que habéis leído y la que se produjo en España con el caso de la inmobiliaria son muy parecidas. En un corto tiempo los precios de estos productos no paraban de ser demandado y vendidos cada vez a un precio mayor, esto atraía a muchos inversores e incluso agente con pocos recursos que vendía sus bienes primarios para comprar estos otros. Pero en que los precios llegan a un punto en el que se estancan, el miedo se apodera de...
Entradas recientes

Los ciclos económicos en España.

CICLOS ECONÓMICOS. Hola chicos!! Hoy vamos a entender los ciclos económicos, estos son las fases de expansión o recesión del conjunto de la economía. Suele afectar a todas las variables principales (precios, producción...) Vamos a analizar esta gráfica que muestra los datos de España de 2007 a 2015 para entenderlo mejor.                        Podemos ver recesiones al acabar 2007 hasta el final de 2008 y desde que acaba 2010 hasta el comienzo de 2013. (Las gráficas tienden hacia abajo) Y al contrario expansiones desde principio de 2009 hasta acabar 2010 y al empezar 2013 en adelante (2015). (Las gráficas van aumentando.) En el caso de las recesiones podéis intuir que es negativo. Se trata de épocas en las que disminuye la inversión y por lo tanto bajan os precios se aumenta el paro y con esto desaparece la capacidad de compra de parte de la población. Y con las expansiones debemos tener cuidado con "las burbujas" es...

EXTERNALIDADES.

EXTERNALIDADES.  Hola chicos!! Hoy vamos a tratar las externalidades y algunos ejemplos. Son acciones que influyen externamente también a quién no participa ni en la compra ni en la venta. Si es positiva no se produce lo suficiente y hay que buscar una fomentar esta y si es negativa se produce demasiado y hay que limitarla. Por eso es un fallo de mercado siempre sin importar que sea positiva o negativa. En los siguientes ejemplos veremos si se trata de externalidades positivas y negativas y si se producen desde el consumo o la producción, como en las entrada anteriores también es interesante hablar de como podría actuar el estado en cada caso. (Si queréis antes de leer las soluciones podéis resolverlas vosotros desde casa.)  Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las temperaturas en verano. -En este caso se trata claramente de una externalidad positiva ya que nos da beneficios y viene dado de quién la produce, el Estado podría contrib...

TECHO DE CRISTAL

EL TECHO DE CRISTAL. 👩 Hola a todos!! El tema que voy a tratar hoy es muy interesante y nos afecta a todos aunque sobretodo a todas... El techo de cristal es una barrera invisible (aunque existente) que dificulta el progreso profesional de las MUJERES. Y es que aunque parece que ante la ley todos tenemos los mismos derechos, a la hora de la verdad las mujeres tenemos unas complicaciones extra que nos impiden progresar, obtener según que puestos o reconocimiento... Con estos datos queda más que claro: solo el 22% de los profesionales en ciencia son mujeres, y otro ejemplo hablando de España es que solo el 27% de los cargos importantes los ocupan mujeres. Sí, es verdad que estamos evolucionando y que estos datos hace no muchas decenas de años eran aún más preocupantes, pero eso no quiere decir que tengamos que deshacernos por completo de este techo pera lograr una igualdad económica y profesional total. Hay algunas razones por las que existe este techo, así que vamos a enumerarlas....

DESARROLLO DE LOS BIENES PÚBLICOS.

EL DESARROLLO DE LOS BIENES.✌ Hola a todos chicos!! Hoy vamos a tratar otro tipo de fallo de mercado, los bienes públicos, son aquellos que pueden ser consumidos por varias personas a la vez sin agotarse y no hace falta pagar por él para consumirlo. Es un fallo ya que el mercado al no obtener recompensa capital no se interesa en producirlos y tiene que ser el Estado quién los proporcione. Los bienes pueden ser excluibles (debemos pagar para disfrutarlos), no excluibles y rivales (no lo pueden disfrutar muchas personas a la vez) o no rivales. A partir de aquí se clasifican en 4 tipos: -Bienes privados (excluibles y rivales.) -Bienes públicos (ni excluibles ni rivales) -Recursos comunes (no excluibles pero si rivales.) -Bienes artificialmente de pago (excluibles pero no rivales.) Así que voy a clasificar unos bienes para que con ejemplos entendáis mejor cuándo un bien tiene unas u otras características y que tipo de bien es. a. Un bocadillo: rival y excluible. (pagamos y no tod...

MULTA A GOOGLE.

MULTA RÉCORD A GOOGLE POR ABUSAR DE SU POSICIÓN. Hola a todos! Hoy vamos a estudiar una de las noticias nombradas en la entrada anterior, la de la multa que se la ha puesto a Google por la denuncia de la UE. La causa de la multa fue el abuso de de posición dominante, es decir, una infracción ante el derecho de competencia para eliminar a esta y conseguir más demanda, esto provoca que los consumidores sufran de peores precios y calidad ya que la empresa se puede permitir esto al no tener competencia y además menos innovaciones.  Google no ha sido la única que ha recibido grandes sanciones por esto, también tenemos otras como; -Intel, que intentó echar del mercado a su único competidor (AMD) ofreciendo descuentos a fabricantes si solo le compraban a ellos en totalidad, o dar dinaro para conseguir solo la venta de sus productos. Intel tiene una multa de mil millones de euros que se tiene que volver a revisar.                     ...

LOS FALLOS DE MARCADO.

FALLOS DE MERCADO.😡💰 Hola a todos!! Hoy vamos a tratar los fallos de mercado y 6 ejemplos que nos ayudarán a entenderlo. Vamos a empezar con una definición de estos; los fallos del mercado son situaciones en las que no es eficiente para el mercado invertir recursos.(Por lo que es el estado el que interviene.) También me gustaría que antes de empezar conocierais los 5 fallos principales con una breve explicación de los dos tipos que quiero tratar hoy y así podáis entenderlo mejor. -COMPETENCIA IMPERFECTA : cuando pocas y grandes empresas tienen el control sobre un servicio, tienden a subir precios y esto acaba provocando menos demanda (menos personas estaremos dispuestas a consumir cuanto más alto sea el precio) y por lo tanto menos producción (si compramos menos, también se reduce la cantidad en la que se crea el producto o servicio.) -EXTERNALIDADES : ocurre cuando una actividad tiene efectos que también influyen a quién no participa en ella. -BIENES PÚBLICOS. -DESIGUALDAD EN...