LA BURBUJA DE LOS TULIPANES.❀ Hola chicos!! Hoy vamos a tratar más a fondo las burbujas que se producen en el mercado y para entenderlo mejor vamos a tratar un caso en el que en vez de hablar de dinero hablaremos de... FLORES! Antes de empezar a comentarlo podéis leerlo en el economista escrito por Silvia Ortiz. Para empezar tenemos que saber que una burbuja especulativa es una subida de os precios muy por encima del valor del bien, se provoca cuándo muchos inversores compran el producto solo con el fin de venderlo a un precio mayor. La burbuja de los tulipanes que habéis leído y la que se produjo en España con el caso de la inmobiliaria son muy parecidas. En un corto tiempo los precios de estos productos no paraban de ser demandado y vendidos cada vez a un precio mayor, esto atraía a muchos inversores e incluso agente con pocos recursos que vendía sus bienes primarios para comprar estos otros. Pero en que los precios llegan a un punto en el que se estancan, el miedo se apodera de...
CICLOS ECONÓMICOS. Hola chicos!! Hoy vamos a entender los ciclos económicos, estos son las fases de expansión o recesión del conjunto de la economía. Suele afectar a todas las variables principales (precios, producción...) Vamos a analizar esta gráfica que muestra los datos de España de 2007 a 2015 para entenderlo mejor. Podemos ver recesiones al acabar 2007 hasta el final de 2008 y desde que acaba 2010 hasta el comienzo de 2013. (Las gráficas tienden hacia abajo) Y al contrario expansiones desde principio de 2009 hasta acabar 2010 y al empezar 2013 en adelante (2015). (Las gráficas van aumentando.) En el caso de las recesiones podéis intuir que es negativo. Se trata de épocas en las que disminuye la inversión y por lo tanto bajan os precios se aumenta el paro y con esto desaparece la capacidad de compra de parte de la población. Y con las expansiones debemos tener cuidado con "las burbujas" es...